21.5 C
Caracas
martes, febrero 4, 2025

Despiden a funcionarios implicados en casos contra Trump

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el pasado lunes 27 de enero la destitución de más de una decena de empleados que participaron en procesos penales contra el expresidente Donald Trump. Esta decisión, interpretada como una represalia contra los abogados involucrados en las investigaciones, marca un giro en la política interna del organismo.

La medida, que afecta a fiscales de carrera que formaron parte del equipo del fiscal especial Jack Smith, refleja la intención de la nueva administración de eliminar a funcionarios percibidos como desleales al presidente. Según la agencia AP, este movimiento rompe con la tradición de mantener a los fiscales de base durante cambios de administración, independientemente de su participación en investigaciones sensibles.

Un portavoz del Departamento de Justicia, citado por la agencia AFP, explicó que el fiscal general interino, James McHenry, tomó esta decisión al considerar que estos funcionarios no podrían implementar fielmente la agenda del presidente debido a su papel clave en los procesos judiciales contra Trump. Sin embargo, no se especificó el número exacto de despedidos, aunque medios estadounidenses estiman que supera la decena, incluyendo a varios fiscales de carrera.

No se tiene a ciencia cierta por los momentos el número de los afectados que trabajaban aún en el Departamento cuando Trump asumió el cargo la semana pasada, ni tampocos cuántos planean impugnar los despidos alegando la violación de protecciones laborales federales.

Dos casos federales contra Trump

El fiscal especial Jack Smith, quien presentó dos casos federales contra Trump, renunció a principios de mes. Smith acusó al expresidente de conspirar para alterar los resultados de las elecciones de 2020 y de manejar indebidamente documentos clasificados tras dejar la Casa Blanca. Ambos casos fueron desestimados después de que Trump ganara las elecciones presidenciales de noviembre, en línea con la política del Departamento de Justicia de no enjuiciar a un presidente en funciones.

Anteriormente Trump prometió despedir a Smith «el primer día» de su mandato, acusando al Departamento de Justicia de Joe Biden de llevar a cabo una «cacería de brujas política» en su contra. En su informe final, Smith afirmó que, de no haberse desestimado el caso, Trump habría sido condenado por sus intentos de mantenerse en el poder tras las elecciones de 2020.

Conspiración y otros cargos

Trump enfrentó cargos de conspiración para defraudar a Estados Unidos y obstruir un procedimiento oficial relacionado con la certificación de la victoria de Biden en el Congreso, interrumpida el 6 de enero de 2021 por seguidores del republicano. Además, en Georgia, se le imputan cargos por intentar alterar los resultados electorales, aunque es probable que este caso quede en pausa mientras ocupe la presidencia.

Previamente, en mayo, Trump fue condenado en Nueva York por falsificar registros comerciales para ocultar pagos a una actriz pornográfica con el fin de silenciarla.

spot_imgspot_img

Subscribe

Related articles

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí