19.7 C
Caracas
miércoles, febrero 5, 2025

China abre investigación antimonopolio contra Google en medio de tensiones comerciales

Regulador chino inicia pesquisa contra Google

La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció el inicio de una investigación formal contra Google por una presunta violación de la Ley Antimonopolio del país. Sin proporcionar detalles adicionales, el organismo regulador señaló que examinará si la empresa estadounidense ha incurrido en prácticas que afectan la competencia en el mercado chino.

El impacto de esta medida es principalmente simbólico, dado que la presencia de Google en China es limitada. El buscador ha estado bloqueado desde 2010 debido a restricciones gubernamentales y políticas de censura, lo que ha llevado a los usuarios chinos a utilizar motores de búsqueda y servicios locales. Otras plataformas de la compañía, como Gmail, Google Maps y Google Translate, también están censuradas y solo son accesibles mediante redes privadas virtuales (VPN) de pago.

La investigación ocurre en medio de nuevas tensiones comerciales

El anuncio de la investigación contra Google se produce en un contexto de crecientes fricciones comerciales entre China y Estados Unidos. Recientemente, el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, impuso un arancel adicional del 10 % a las importaciones provenientes de China, intensificando la guerra comercial entre ambas potencias.

Además, Trump ordenó a su administración desarrollar un fondo de inversión que podría generar beneficios financieros para el gobierno estadounidense si se concretaba la venta de TikTok, la plataforma de videos cortos propiedad de la empresa china ByteDance, a una compañía con sede en EE.UU.

China responde con aranceles y restricciones comerciales

Como represalia, China anunció la imposición de aranceles del 10 % al 15 % sobre determinados productos estadounidenses a partir del 10 de febrero, en respuesta a los gravámenes adicionales implementados por Washington.

Pekín también endureció sus controles sobre exportaciones de minerales estratégicos y agregó a la lista de “entidades no fiables” a dos empresas estadounidenses: el grupo de moda PVH Group, propietario de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein, y la empresa de biotecnología Illumina Inc. Según el Ministerio de Comercio de China, estas compañías fueron sancionadas por interrumpir transacciones con empresas chinas y adoptar medidas discriminatorias.

Además, las autoridades chinas anunciaron una investigación contra PVH Group, acusándola de boicotear sin justificación el algodón producido en la región de Xinjiang, una zona donde Pekín ha sido señalado internacionalmente por violaciones a los derechos humanos de la minoría musulmana uigur.

Washington pospone aranceles a México y Canadá, pero mantiene presión sobre China

En paralelo a la escalada con China, Trump decidió posponer por un mes la aplicación de aranceles sobre importaciones procedentes de México y Canadá. Sin embargo, los gravámenes del 10 % a productos chinos entraron en vigor inmediatamente en horario de Pekín.

El gobierno chino había advertido previamente que tomaría represalias para “proteger firmemente” sus intereses comerciales y, en respuesta, presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que las medidas de Estados Unidos violaban las normativas del comercio internacional.

Durante su mandato (2017-2021), Trump sostuvo una relación conflictiva con China, imponiendo múltiples rondas de aranceles que afectaron aproximadamente 370.000 millones de dólares en exportaciones chinas. Pekín respondió con medidas similares, lo que ha generado un prolongado enfrentamiento económico entre ambas naciones.

spot_imgspot_img

Subscribe

Related articles

spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí